1 marzo, 2016
Nosotros nacimos de la noche
En ella vivimos
Moriremos en ella
Pero la luz será mañana para los más,
para todos aquellos que hoy lloran la noche,
para quienes se niega el día,
Para todos la luz,
Para todos todo.
(Del Manifiesto Zapatista en Nahuatl)
La Guerra del Agua es el nombre con el que se conoce el conflicto sucedido en el año 2000 en la ciudad boliviana de Cochabamba. Se desencadenó a partir de la privatización del servicio de agua municipal, que cayó en manos de un consorcio de empresas extranjeras, en parte gracias a la intervención del Banco Mundial y el FMI. Más de la mitad de esos capitales eran de origen norteamericano y español. Cuando las tarifas aumentaron en un 300% el conflicto se agravó. Además de la increíble apropiación del agua, la ley regulatoria indicaba que la población debía adquirir una licencia para recoger el agua de la lluvia. Para cuando explotaron las revueltas en Cochabamba, el conflicto ya se había convertido en un símbolo del saqueo de los recursos naturales en Sudamérica, pero también estaba destinado a transformarse en un ejemplo de la resistencia popular.
Gael García Bernal interpreta a Sebastián, el director de una película sobre la conquista de América que se filma en los alrededores de Cochabamba. Se vale de decenas de indígenas bolivianos para el rodaje; entre ellos, esta Daniel (Juan Carlos Aduviri), un activista que se pone al frente de las protestas que su pueblo libra para acceder al suministro de agua y que en la película de Sebastián interpreta nada más y nada menos que al indio Hatuey.
Hatuey es conocido como el primer rebelde de América. Luego de escapar de los españoles de la isla que actualmente comparten República Dominicana y Haití, se dirige a lo que hoy es Cuba, y en el poblado oriental de Baracoa organiza a los indígenas para enfrentarse a las tropas del conquistador Diego Velázquez. Corría el año 1511 cuando Huatey exhorta a sus hermanos a que arrojen el oro al mar, porque ese es el Dios de los españoles. A que se resistan al saqueo de sus tierras y al aniquilamiento de su pueblo. Superados tecnológicamente por las tropas españolas, Hatuey es finalmente apresado y quemado en la hoguera, dónde dirá que prefiere ir al infierno antes que compartir el cielo con esos cristianos.
También la lluvia es un viaje a través de la larga noche de los quinientos años. En ella truena el llanto de millones de esclavos muertos y el sufrimiento de otros tantos desterrados. Sobre esa noche se sostiene el primer, el tercer y todos los mundos que conocemos. Pero si hay algo que sobrevive entre tanta oscuridad es la esperanza. Esta película también nos enseña eso, y la conversión de sus personajes nos deja ese sabor.
FICHA TECNICA
País: España
Director: Icíar Bollaín
Escritor(es): Paul Laverty
Reparto: Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri, Luis Tosar.
Género: Drama, Hechos Reales
Fecha de Estreno: 2010
Duración: 98 min.
DESCARGA
Opción 1: http://bitshare.com/?f=k8shfmso
Opción 2: http://freakshare.com/files/e202eszr/TLLVi4SP.rar.html
Opción 3: http://uploaded.net/file/i05505xl
Opción 4: http://05pyq5ldvv.1fichier.com
Opción 5: http://www.filefactory.com/file/rjhuxikhgxb/
Opción 6: http://netload.in/datei7Fc3St0MmC/TLLVi4SP.rar.htm
ONLINE
https://vimeo.com/43191063
Etiquetas: También la lluvia (2010)
© 2021 El Gato en la Terraza | Theme by Eleven Themes